Sexo y Género

He eliminado 53 palabras para mayor concisión, manteniendo las ideas centrales del texto original:

Kate Millett fue la primera en exponer que la opresión de las mujeres es una cuestión política que atraviesa todas las esferas de la vida y reconocer que el patriarcado estructura las relaciones sexuales y de género. El género, dice, es una construcción social al margen de la biología.

El sistema patriarcal y la familia K. Millett, autora de "Política sexual" (1970) parte de que el patriarcado es un sistema de dominación sobre el que se asienta todo lo demás y, por tanto, la verdadera revolución debe ir encaminada a su destrucción.

Este sistema gira en torno a dos principios básicos:

  1. El macho debe dominar a la hembra.

  2. El macho de más edad domina al más joven.

Según Millett, la socialización en nuestra cultura impone roles sexuales para realzar el valor superior del varón sobre la mujer.

La cuestión central que plantea Millett es si la distribución de roles viene dada por diferencias biológicas o culturales. Su respuesta es clara: es la cultura la que preestablece los comportamientos de cada sexo. Como la cultura está dominada por el sistema patriarcal, es el mismo patriarcado quien delimita los roles.

En resumen, para Millett:

  • Nuestra sociedad es un sistema patriarcal.

  • El patriarcado establece la superioridad del hombre.

  • Los roles son impuestos cultural y arbitrariamente.

  • No existe base biológica que justifique la distinción de roles.

2. Oposición de sexo y género Kate Millett es la primera feminista en emplear el término GÉNERO como opuesto a SEXO. Con ella, se establece la premisa de esta ideología: no existe el sexo biológico determinado genéticamente, sino solo el género como resultado de una construcción social y cultural.

3. Patriarcado y familia Para Millett, la familia es una unidad dentro del sistema patriarcal que es la sociedad. La familia es una unidad patriarcal porque en ella se establece el dominio del varón sobre la mujer.

¿Cómo consigue el patriarcado imponer su visión? A través del proceso socializador de la familia. Desde la niñez se inculca un comportamiento al varón y a la niña se le impone una conducta propia de la mujer.

Los roles sexuales no tienen base biológica, son adjudicados a través de la cultura para mantener el sistema patriarcal. Por tanto, para acabar con la diferencia varón/mujer, la estrategia es eliminar la institución familiar.

4. Educación y socialización ¿Qué valores nos transmite la familia? Los propios del sistema patriarcal. La familia enseña la distinción entre roles femeninos y masculinos, prolongando esta “mentalidad”. Si queremos romper con este pensamiento, hay que eliminar la familia.

5. Cómo acabar con la institución familiar La familia tiene dos funciones: reproducción y socialización. Robándole ambas, se puede aniquilar. Millett propone sacar fuera de la familia tanto la reproducción como la socialización:

  • Los niños deben ser socializados por el Estado.

  • Hay que promover uniones libres para que la reproducción no esté unida al matrimonio.

La institución familiar es un mecanismo del patriarcado para subyugar a la mujer por medio de la maternidad. K. Millett desprecia la maternidad al ser usada como “política sexual” para someter a la mujer, de ahí su defensa del aborto libre.

Tres puntos son esenciales para la “liberación” de la mujer: 1) disponer de su cuerpo; 2) el aborto y 3) la búsqueda del placer sexual separado de la reproducción.

La libertad sexual para Millett consiste en despreciar la virginidad, desvalorar la castidad y concebir el sexo como un juego despersonalizado, reducido a un divertimento.


































Anterior
Anterior

Educación afectivo-sexual en la escuela

Siguiente
Siguiente

Salud reproductiva: La clave oculta de la Conferencia de Pekín.